Desarrollo del Diario

Imágenes de la intolerancia: ¿nos pueden volver personas más críticas, solidarias y librepensadoras?




"El valor de la tolerancia debe ser reinteriorizado permanentemente." (Voltaire)

"El furor de la intolerancia es el más loco y peligroso de los vicios, porque se disfraza con la apariencia de la virtud" (Anónimo).

Nos toca vivir tiempos severos. Junto a la falta de ética y de moral, subyace el materialismo, el"individualismo feroz" y el desenfrenado impulso por tener más. Así surge cada día la falta de solidaridad, la intolerancia convertidas en costumbre hasta el punto de ni siquiera ,ser advertidas como tales. Cuesta, en ocasiones, imbuirse de tolerancia en momentos y lugares donde los valores democráticos son fruto de compraventa de voluntades.

¿Qué es la tolerancia sino enterarse cada cual, que tiene en frente a alguien que, con los mismos derecho que él, puede opinar lo contrario y entender de diferente forma el bien común? En la forma que respondamos a esta cuestión, se manifestará el grado de civilización y cultura social de nuestros pueblos. La relación directa con la aceptación y el intercambio de ideas en un ambiente de igualdad de posiciones, de respeto, de sociabilidad no son solo conductas individuales sino que deben ser prácticas normales entre cualquier comunidad.

"La intolerancia puede ser definida aproximadamente, como la indignación de los hombres que no tienen opiniones" George Bernad Shaw

"Sólo merece ser llamado liberal el que comprende que lo único que no se puede tolerar es la intolerancia" Anónimo

En las frases encontramos dos términos fundamentales "opiniones" y "liberal". Ambos se incluyen en la cuestión que nos ocupa, confirman la importancia de analizar y reflexionar sobre toda la información que recibimos a través de cualquier medio.

Observamos a menudo imágenes que nos cuentan como se dañan reputaciones, ensalzan ideologías y creencias llevadas al fanatismo, representaciones de prejuicios cerrados a la comprensión y fundamentalmente a la razón.

Es importante que los comunicadores educativos, comencemos a reflexionar sobre el impacto tan negativo que los medios de comunicación están transmitiendo en nuestra sociedad, y a colaborar activamente en la búsqueda de alternativas a los mensajes de los mass media.




No hay comentarios:

Publicar un comentario