Desarrollo del Diario

¿Son las imágenes sexistas de la publicidad sexista una forma especial de violencia de género simbólica?



¿Es cierto que existe una relación entre Publicidad y violencia sexista? !!Menuda pregunta¡¡. En ocasiones, los contenidos de ciertos mensajes publicitarios resultan deleznables para la imagen de las mujeres. La clásica repreentación de la mujer como objeto sexual es lo más socorrido en la publicidad comercial. Así, en los últimos años la industria de la publicada ha dado pasos más audaces para combinar perversamente dos elementos que se contraponen: sexo y violencia. De forma engañosa se disfraza de erotismo un mensaje claramente violento y cargado de ideología patriarcal.

Vivimos en una sociedad dirigida por el mercado y el consumo. Se habla cada vez menos de ciudadanos/as o de personas, para prevalecer el término "consumidor/a". La industria publicitaria es el fiel reflejo de este estado de cosas, y consciente de su influencia cultural y social transmite mensajes con claras connotaciones machistas.

Son muchas, demasiadas, las imágenes que atribuyen roles que mantienen al hombre como ser creador, imaginativo, con poder de decisión, asociados con la acción, la economía, la historia, la política... y a la mujer unas veces como simple objeto de consumo, otras como madre e hija dócil, trabajadora y abnegada en su hogar, atendiendo siempre a su familia, y bajo la protección del varón.

Se sigue negando la nueva realidad social de la mujer. La obsesión de los publicistas por ofrecer una imagen esterotipada, que no cambia, y ha convertido a la mjer en el blanco de las estrategias de marketing: mujer como principal agente de consumo. Ellas son las compradoras de objetos para el consumo personal, para el hogar, para los niños y, en ocasiones para el hombre.Y ahora nos quedan otras pregunta: ¿Es la mujer el gran personaje de y para la publicidad? y ¿qué imagen queremos ver de ellas en publicidad y medios de comunicacion...?


REFERENCIAS:

http://www.nodo50.org/mujeresred/spip.php?page=imprimer&id_article=694

No hay comentarios:

Publicar un comentario