Desarrollo del Diario

Los medios altamente persuasivos, ¿pueden provocar que las democracias corran el peligro de convertirse en sutiles totalitarismos?


El concepto persuasión ha sido considerado somo sinónimo de control mental, "lavado de cerebo" y seducción oculta. Por otro lado, el término propaganda, mucho más reciente, está asociado a técnicas de persuación masiva, educación y predicación. Modernamente significa influencia de las masas mediante la manipulación de símbolos y técnicas de la psicologia individual y social (Partkani, A y Aronson, E. 1994)

Los electores, las audiencias y las masas cambian sus opiniones con facilidad, sobre todo si los "líderes de opinión" se afanan en crear mensajes de forma adecuada. La clave no está solo en el luso del lenguaje, sino que tanto o más importante que el mensaje es la elección del momento y lugar adecuados para llevarlo a cabo. Saber situar el día y la hora para conmover al auditorio.

También controlar las emociones, sentimientos y necesidades más primarias (seguridad, dependencia del grupo, autoestima...) consiguen resultados populistas y respuestas irresistibles para la gran mayoría de la audiencia.

Hoy en día al concepto de fuente persuasiva se aplica el término "credibilidad". A esta palabra se le aplican capacidades para dominar y poseer la materia, el conocimiento y la técnica de lo que se habla o de lo que se escribe, tambíen fiabilidad para cumplir todo lo prometido.

Tanto las técnicas de entretenimiento como la manipulación persuavisa que se usa en publicidad comercial, pueden trasladarse perfectamente al ámbito de la comunicación política y electoral. Pero para luchar contra todo esto, lo fundamental es una sociedad que aumenta y mejora su capacidad de análisis y reflexión acerca de los mensajes que recibe, que sabe leer sus claves oculta (subliminales o no), y aprender sobre la elaboración de la información persuasiva


REFERENCIAS:

PRATKANIS, A. y ARONSON, E. (1994) "La hora de la propaganda".Barcelona. Paidós.

No hay comentarios:

Publicar un comentario