Desarrollo del Diario

Imágenes y Control Social

Vivimos en un mundo de formas e imágenes, donde sus creadores (normalmente a la sombra) se convierten en auténticos líderes (guías o conductores) de la sociedad. Ellos nos asesoran y nos ofrecen las mejor imagen para crear un líder político, ganar las elecciones, vender mejor un producto, movilizar a la población... y, todo para demostrarnos que lo importante no es "ser" sino "parecer". Todos sabemos por experiencia que las cosas no son tanto lo que son, sino lo que aparentan, creemos o queremos que sean.

Esta inclinación o deseo que según confirma la Psicología todos experimentamos, dá la posibilidad a los adjudicatarios del poder económico y político de presentarnos una realidad acorde con sus interes. Nos marcan la "línea" a favor o en contra que debemos tomar, muchas veces sin saber porqué, como en el caso de los indecisos votantes de última hora en unas elecciones, espuertos fácilmente al mensaje persuasivo de los dirigentes de una campaña electoral. De ahí que algunas teorias sobre los medios de comunicación y sus efectos, especialmente en el ámbito de la comunicación política, tales como la "Espiral del silencio" de Noelle Neumann , intenta destacar la presión que ciertos sectores de la sociedad ejercen sobre el individuo vacilante o dudoso, que se deja arrastrar por el sentir mayoritario, mientras aquellos otros que mantienen opiniones diferentes o contrarias son arrastrados hacia el silencio. Para Noelle Neumann los culpables son todos aquellos que contribuyen a la cración de ciertas imagenes públicas según la moda, notoriedad o la importancia que les otroga la prensa y la televisión principalmente. Así quienes no están representados en los medios de comunicación no existen, ni ellos ni sus ideas.


REFERENCIAS:

NOELLE-NEUMANN, E. (1995): "La espiral del silencio" Paidós, Barcelona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario