Desarrollo del Diario

¿Por qué hay imágenes censuradas? ¿Cómo la imagen sirve al control social?

El ejercicio de la actividad que conocemos como publicidad o propaganda y su peculiar modo de expresión, puede verse limitada en las ocasiones que vulnere derechos fundamentales de las personas.

Son muchas las ocasiones en que medios de comunicación, a través de campañas publicitarias a favor o en contra de un determinado sujeto u objeto, han logrado actuaciones de dudosa legitimidad.

Por otro lado, si reflexionamos sobre los límites del derecho a la libertad de exposición de imágenes, y analizados dos casos de vigente actualidad como son la apología de delitos (como razismo o terrorismo) y la exposición de delitos (como imágenes de pedofilia o de violencia) quedaria justificada su limitación o prohición.

Sin embargo, no deben tener el mismo tratamiento las imágenes, cuyos mensajes sean presentados en un marco tal, que permitan la confrontación de las ideas de forma abierta y directa. En estas circunstancias, no cabe en modo alguno, la más mínima restricción o limitación en lo que se refiere a la imágen de cualquier clase o tipo ideológico. Por lo que el derecho a la libertad de expresión ha de ser pleno y absoluto.

Deben resaltarse, los espacios que permiten el debates y critica de ideas representadas con libertad, pluralidad y rigor en imágenes que llegan a todo el público.

En realidad, si no queremos pecar de ingenuos, no debemos asumir como legítima o bienintencionada la repetida tentantiva - revestida en forma de campaña propagandística- dirigida a conseguir el control y censura explicita de aquellas imágenes que representan fracasos o abusos por porte del poder económico y político.


No hay comentarios:

Publicar un comentario